Historia, leyendas y curiosidades de nuestra ciudad.

Historia, leyendas y curiosidades de nuestra ciudad y sus alrededores

miércoles, 30 de noviembre de 2011

El Parque de María Luisa, -II.

En esta segunda entrada sobre el Parque de María Luisa visitaremos la zona que queda a la derecha de la Avenida de Pizarro, según podemos ver en el siguiente plano:
Pinchar sobre el plano para agrandar.
Desde el monumento a la Infanta María Luisa, donde terminamos la entrada anterior, retrocedemos sobre nuestros pasos y regresamos a la avenida Rodríguez Casso; giramos a nuestra derecha y avanzamos hasta cruzar la avenida de Pizarro. Pasado el cruce, tomamos el primer camino de albero a la izquierda, que nos llevará a la 

Glorieta azul.
Es de forma irregular, estando su espacio ocupado por un parque infantil. Podemos acceder a ella a través de cuatro entradas, cerrándose el perímetro mediante la vegetación y ocho bancos decorados con azulejos azules y blancos.

sábado, 26 de noviembre de 2011

El Parque de María Luisa, -I.

Tal como comentaba en una entrada anterior, http://leyendasdesevilla.blogspot.com/2011/08/el-palacio-de-san-telmo.html, don Antonio de Orléans, duque de Montpensier, adquiere en 1.849 el palacio de san Telmo con sus correspondientes terrenos aledaños. Encarga al jardinero francés Lecolant la ejecución de un gran jardín acorde con la majestuosidad del edificio. Lecolant diseña un gran jardín a la inglesa, siguiendo la moda de la época, aunque incluyendo ciertas zonas de estilo francés. 

Fallecido el duque, su viuda, doña María Luisa de Borbón, dona en 1.893 la mayor parte de los jardines a la ciudad. El parque permanece en estado prácticamente salvaje hasta el comienzo de las obras para la Exposición de 1.929, que supuso la renovación total de los jardines, con una estructura muy semejante a la que nos muestra hoy día. Mientras que Aníbal González se encarga de las edificaciones, el ingeniero y jardinero Forestier se hace cargo de los espacios verdes. Diseña los espacios inspirándose en los jardines de la Alhambra y los Alcázares, articulando las diferentes zonas alrededor de un eje principal que va desde la Isleta de los Patos hasta el monte Gurugú y trazando dos grandes avenidas longitudinales (Hernán Cortés y Pizarro) y otra transversal (Rodríguez Casso), que desemboca directamente en la Plaza de España.

Imagen aérea de la Plaza de España y el Parque de María Luisa.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Plaza de España - Versión Extendida, -IV y final.

En esta última entrega de la versión extendida de la Plaza de España recorreremos el tramo que une el edificio norte con la torre de ese mismo lado. Como es habitual, comienza con una cerámica alusiva a la ciudad.
La imagen central representa el Baile de los Seises en la Catedral de Sevilla.  En principio, la palabra seises (plural vulgarizado del número seis) se usaba para designar a los seis niños cantores que formaban el coro para los actos de liturgia solemne. De su existencia dan fe testimonios escritos del siglo IV. Sin embargo, la existencia de los Seises tal y como hoy los conocemos, es decir, niños cantores que en número de seis (más tarde diez) ejecutan una danza sacra, está indisolublemente ligada a la fiesta del Corpus. Las primeras referencias escritas de los seises, ya denominados así, se remontan a principios del siglo XVI.
La unión entre los Seises y la Octava del Corpus nace en 1.613, gracias a la dotación que otorga el arcediano de Carmona, don Mateo Vázquez de Leca, antiguo miembro del joven grupo. Posteriormente, y gracias a nuevas donaciones, el concurso de los Seises se extiende a la Octava de la Inmaculada y al Triduo de Carnaval. Desde 1.691 se mantiene tanto la formación del grupo como los días en que bailan. Como curiosidad, comentar que los trajes de los niños son de esa misma época, afirmándose que existe un documento que especifica que si se renuevan desaparecerá la tradición; es por ello que están tan cosidos y remendados que, prácticamente, de la tela original ya no queda nada.
El Baile de los Seises puede enfocarse de dos modos: como una celebración litúrgica (que es su origen y debería ser su verdadero significado actual) o como una costumbre de gran antigüedad (que es lo que significa para la mayoría). En cualquier caso, considero ambas posturas perfectamente válidas, siempre que se adopten desde el respeto y la educación.
Volviendo al azulejo, en el lado izquierdo podemos ver la iglesia de san Marcos y, en el derecho, la de santa Catalina, ambas pertenecientes a las veinticuatro primitivas collaciones de la ciudad.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Plaza de España - Versión Extendida, -III.

El recorrido entre el edificio central y el edificio norte comienza con una nueva estampa de Sevilla. En el centro se representa el camino del Rocío, de enorme tradición en la ciudad, mientras que a los lados se nos muestra el Arco de Mañara (en la avenida de la Constitución, junto a la calle Santo Tomás) y la iglesia de santa Catalina, una de las más antiguas de la ciudad. Delante se ha restaurado una magnífica fuente de cerámica.

Detalle de la fuente de cerámica.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Plaza de España - Versión Extendida, -II.

Comenzamos la visita del segundo tramo de bancos, que va desde el edificio intermedio sur al edificio central.
José de Ribera (1.591-1.652).
Valenciano de Xátiva, Lo Spagnoletto (el españolito) desarrolló toda su carrera en Italia, especialmente en Nápoles, que le reconoció como maestro indiscutible. Cultivó con gran éxito el arte del grabado, logrando que sus obras circularan toda Europa.
Otro de los azulejos dedicados a Sevilla nos muestra lo que era la Feria de Abril en sus inicios: una feria de ganado.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Plaza de España - Versión Extendida, -I.

En  mi reciente visita a la Plaza de España me quedé con las ganas, debido a la cantidad de visitantes y a la falta de tiempo, de poder realizar más fotografías, sobre todo de las cerámicas que representan a las distintas provincias del país. Así que me he pillado la cámara y he vuelto hoy, que es día laborable y está aquello más despejado, para sacarme la espinita.

Algunas de las nuevas imágenes las he incluido en la primera entrada correspondiente a la Plaza, mientras que las fotografías de los lienzos cerámicos de las provincias las muestro a continuación. Hay que señalar que las obras de los bancos de la Plaza de España comenzaron en 1.926 bajo la supervisión artística del profesor Murillo Herrera. La elección de los temas que ilustrarían cada provincia fue un tanto arbitraria, ya que fue dejada a criterio de los ceramistas, por lo que DOS AÑOS DESPUÉS del inicio de estas obras hubo que realizar una serie de cambios, tras ser consultados ayuntamientos y diputaciones representados. De estos cambios iré informando a medida que vayan apareciendo los correspondientes azulejos.
Ya entremos por la Torre Norte o la Sur, por la Puerta de Navarra o la de Aragón, encontraremos este azulejo, que nos muestra la distribución, en su época, de las distintas dependencias del conjunto de edificios.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Plaza de España. Una vista general.

La Plaza de España se diseñó con el fin de representar el emblema de la Exposición Iberoamericana del año 1.929. Considerada como la obra cumbre de la arquitectura regionalista andaluza, fue proyectada por el sevillano Aníbal González, que también ostentaba el cargo de director de la Exposición.

Las obras se iniciaron en 1.914, pese a la oposición de ciertos sectores de la ciudad, que consideraban la obra como “faraónica” e inadecuada para el delicado momento social y económico que atravesaba el país y, particularmente, la ciudad. De hecho, la plaza fue el proyecto más ambicioso y costoso de la Exposición, llegando a trabajar simultáneamente hasta mil operarios en ella.
Fotografía aérea de la Plaza de España.